Resumen Memoria RSC 2018
ES | EU | EN
Resumen de la
Memoria
RSC 2018
Un año más comprometidos
con la sociedad con nuestros clientes con nuestro entorno con nuestro equipo .
MEMORIA RSC Y ESTADO DE
INFORMACIÓN NO FINANCIERA 2018

01

Carta del presidente

"El carácter social de la Caja se basa en su propia naturaleza jurídica, una entidad cooperativa, y en su misión empresarial, desempeñando su actividad en todos los sectores de la economía, y en un ámbito regional localizado, constituyendo una especie de simbiosis que casi podemos denominar de supervivencia, ya que la Caja se desarrollará en la medida en que lo haga su ámbito de actuación regional, y para ello ambos se necesitan. Unos generando iniciativas de desarrollo y otros apoyándolas financiera y socialmente.
En este sentido, la actividad de Caja Rural de Navarra tiene un contacto permanente con la sociedad y un efecto sobre la misma, que contribuye a la sostenibilidad y que plasma su compromiso con el desarrollo económico y local; contribuyendo de alguna forma a configurar el presente y el futuro del entorno local en el que operamos."
Ignacio Terés de los Arcos
PRESIDENTE

02

Cultura corporativa

Nuestros valores se plasman en:
  • Amplia red de oficinas y avanzados sistemas de acceso virtual para lograr una relación próxima y de confianza con los clientes.
  • Colaboración del equipo, que integre a todos y tenga en cuenta la cantera para progresar.
Nuestro "estilo" Caja Rural:
  • Calidad Humana
  • Trato personalizado
  • Profesionalidad
  • Modernidad
…con compromiso, responsabilidad y cercanía, fortaleciendo las relaciones basadas en la confianza.

03

Caja Rural de Navarra. 2018 en cifras

Nuevos
Clientes
33.835
Inversión Crediticia
Crecimiento global del
6,31%
Acreedores
Crecimiento global del
5,21%
Oficinas
 
252
Cajeros
automáticos
312
Fondos
Propios
1.092
Millones de euros
Depósitos
de los clientes
8.020
Millones de euros
Empleados
 
965
Crédito a
la clientela
7.781
Millones de euros
Valor económico
generado directo
229
Millones de euros
Fondo de Educación
y Promoción
9,96
Millones de euros

04

Clientes

Uno de los principios básicos que permanentemente se hace presente en la actividad que desarrolla la Caja es su orientación al cliente.
04Clientes

4.1 Perfil y distribución de los clientes

TOTAL CLIENTES
594.670
PERSONAS FÍSICAS
545.836
Personas jurídicas
48.834
(Empresas, Instituciones y Otros)
Nuestros principios de actuación
04Clientes

4.2 Actuaciones más relevantes del 2018

Mejora constante de los canales de comunicación (Ruralvía/ Rvía App/ Ruralvía Report / Ruralvía pay/ Blog) y nuevas operaciones disponibles a través del canal digital (contratación de tarjetas de crédito, tarjeta prepago, tarjeta virtual, tarjeta Via T, contratar fondos de gestoras independientes, aportaciones periódicas a Planes de pensión a través de banca a distancia,...)

Hemos puesto en marcha el proyecto "Medición de la atención a clientes en oficinas", para dar cumplimiento a la normativa en vigor y mejorar la experiencia del cliente.

Todos los planes de pensiones que se ofrecen se gestionan con una política de Inversión Socialmente Responsable (ISR). Además, se ha comenzado a comercializar dos Fondos de Inversión con criterios ISR: Rural Gestión Sostenible I y Rural Gestión Sostenible II. Caja Rural de Navarra aplica también una política de inversión socialmente responsable a la gestión de la tesorería para su cartera de activos listados en mercados organizados (renta fija y variable)..

En 2018 hemos conseguido que el 100% de las oficinas y el 87,67% del total de los empleados de la entidad tienen la acreditación para asesorar a los clientes.

04Clientes

4.3 Diálogo con nuestros clientes y canales de relación

A través de la iniciativa Te escuchamos, 4.423 personas opinaron sobre la Caja y sus servicios a través de un cuestionario online.
Servicio de atención al cliente: 1.921 quejas/reclamaciones. 65,9% menos que en 2017
La Caja está presente en las siguientes redes sociales:
La Red de Oficinas
En 2018, Caja Rural de Navarra ha abierto 3 nuevas oficinas en la Comunidad Autónoma Vasca, sumando un total de 252 en las tres regiones en las que trabaja. Cabe destacar que el número de oficinas ubicadas en localidades con menos de 3.000 habitantes es de 73, no habiendo cerrado ninguna oficina en los últimos años. En estas localidades la presencia de la Caja resulta fundamental para poder contar con un servicio financiero pleno, lo que sin duda contribuye a mantener una actividad económica que evite a medio plazo una despoblación de esas zonas. Es un compromiso social que la Caja mantiene con el mundo rural, que fue quien dio origen a la Entidad hace ya muchas décadas.
total oficinas
252
nuevas oficinas en la CAV
3
oficinas en localidades con menos de 3000 habitantes
73
04Clientes

4.4 Cajeros y otros dispositivos

La Caja ha finalizado la modernización de los cajeros automáticos para que se puedan realizar operaciones de Ingreso, pago de recibos con ingreso de efectivo (clientes y no clientes) y para habilitar las operaciones "Sin contacto".
Derivado de los acuerdos de colaboración firmados con otras entidades el número de cajeros en los que los clientes de la Entidad se beneficiarían de condiciones ventajosas alcanzaría casi los 8.000.
04Clientes

4.5 Sostenibilidad

Dentro de la visión sostenible de la Entidad, Caja Rural de Navarra implementó hace unos años un marco de sostenibilidad para su cartera crediticia con el objetivo de potenciar el desarrollo de aquellas líneas de financiación que tienen un mayor impacto social y medioambiental en las regiones donde la entidad opera.

En Abril de 2018, la Caja emitió un nuevo bono sostenible, por importe de 500 millones de Euros, que fue colocado mayoritariamente entre inversores internacionales especializados en bonos verdes o sostenibles.

Sustainalytics ha ratificado que el marco de la Entidad se alinea con los principios y objetivos entre los que se encuentran:

(Principios de los Bonos Verdes -GBP-)"

(Principios de los Bonos Sociales -SBP-)"

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:

Caja Rural de Navarra ha realizado la alineación de las nueve categorías de su marco de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

3.148

millones de euros concedidos

44.121

personas beneficiarias (tanto físicas como jurídicas)



04Clientes

4.6 Emprendedores y PYMES

Línea Inicia
Caja Rural de Navarra desarrolla hace más de 10 años una línea específica de apoyo a los emprendedores llamada Línea INICIA. El objetivo principal de la línea es acompañar a los nuevos proyectos emprendedores desde sus inicios y que éstos tengan acceso a una financiación en condiciones ventajosas y completamente adaptada a las necesidades del negocio.

1.700

nuevos negocios apoyados

3.400

puestos de trabajo creados (381 en 2018).

75%

Tasa de éxito de los negocios apoyados

PYMES
Caja Rural de Navarra siempre ha estado apoyando a la pequeña y mediana empresa, creando el tejido empresarial necesario para que las regiones en las que está presente se desarrollen y su actividad productiva sea competitiva.
“Más del 40% de las empresas lleva confiando en la entidad más de 10 años.”

1.160M€

Importe de financiación

4.539

préstamos

3.221

acreditados

5,4%

de empresas nuevas en 2018

05

El equipo
humano

En Caja Rural de Navarra, asumimos la obligación de desarrollo de las personas, como parte de nuestra misión como empresa.
05El equipo humano

5.1 Nuestro equipo
en 2018

Apoyamos y orientamos a nuestro equipo como rasgo cultural. Confiamos y damos responsabilidades, y exigimos esfuerzo y compromiso. El resultado de esta interacción y suma de factores definen al empleado de Caja Rural, aportando valor y ventaja competitiva a la organización y desarrollo y empleabilidad a la persona.
05El equipo humano

5.2 Políticas implementadas en el campo de la formación

Caja Rural de Navarra fomenta la formación colaborativa entre los empleados. Entendemos que la formación interna es fundamental para transmitir los valores de la empresa y nuestro know-how y crecer día a día como profesionales, como una permanente gestión del conocimiento y aprendizaje continuo.
Del total de horas de formación, 103.576 horas corresponden a formación relativa a cumplimiento normativo, especialmente Mifid II y Ley de Mediación de Seguros.
05El equipo humano

5.3 Medidas adoptadas para promover el empleo

1. COMPROMISO CON EL ENTORNO UNIVERSITARIO:
Gestionamos internamente el proceso de incorporación de personas a la organización de manera integral. A través de estos programas, hemos incorporado en 2018, 169 becas formativas.

2. COMPROMISO CON LOS NUEVOS EMPLEADOS:
En Caja Rural de Navarra, asumimos la obligación de desarrollo de las nuevas incorporaciones, apoyamos y orientamos como rasgo cultural, confiamos y damos responsabilidades y exigimos esfuerzo y compromiso.

3. COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO:
En el año 2018 se han convertido 24 contratos temporales en indefinidos. Mantenemos el compromiso de consolidar empleo.

06

Proveedores

06Proveedores

6.1 Relación con proveedores y colaboradores

Caja Rural de Navarra tiene como objetivo mantener con sus proveedores y empresas colaboradoras una relación de cercanía, respeto, confianza y transparencia, que permita el conocimiento de las empresas contratadas y la confianza en la calidad de los servicios prestados. Siempre en el marco de la confidencialidad amparado por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

Por otro lado, Caja Rural tiene un Manual de Proveedores aprobado por el Consejo Rector por el que, entre otras normas de cumplimiento interno, se fijan los criterios de selección de proveedores. Con carácter general, los procesos de selección de proveedores se deben adecuar a criterios de objetividad, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

07

Relación con el
medio ambiente

Para Caja Rural nuestro entorno es un valioso bien a preservar, y las actividades humanas no pueden ser ajenas al estrés que imponemos al medio natural.
07Relación con el medio ambiente

7.1 Nuestras actuaciones

Actuamos en varios niveles para equilibrar el desarrollo de nuestra actividad con el entorno:
07Relación con el medio ambiente

7.2 La gestión de los residuos

Caja Rural de Navarra desarrolla su actividad en su red de oficinas, y genera residuos que son gestionados según las buenas prácticas existentes, y que consideran tanto las disposiciones de obligado cumplimiento como las posibilidades de reducción, reutilización o reciclado de los residuos.

Para los principales residuos generados, las prácticas utilizadas para su gestión son las siguientes:

  • El papel: a contenedores específicos para papel y cartón del exterior en la calle.
  • Los tóneres de impresión: retirados por una empresa autorizada para su reciclaje y reutilización.
  • Los residuos de fluorescentes, pilas y baterías: a un punto verde.
  • Los equipos informáticos fuera de uso, que no pueden ser reutilizados, son donados ó devueltos al proveedor.

07Relación con el medio ambiente

7.3 Proyectos de sostenibilidad

Este apoyo a los proyectos de sostenibilidad se concreta en diferentes actuaciones, entre las que destacamos:

Préstamos cuya finalidad es la generación de electricidad de fuentes renovables (solar, eólica, geotérmica, hidráulica, etc.), así como la utilización de biocombustibles, el desarrollo de infraestructuras o sistemas para este tipo de energías y la fabricación de componentes para estas industrias.

Importe global (millones)

39,7

operaciones crediticias

80

acreditados

57

Hipotecas activas para al menos 2.498 viviendas con clasificación energética A, B o C (‘vivienda energéticamente eficiente’ del marco de sostenibilidad).

Importe global (millones)

443,1

operaciones crediticias

3.711

acreditados

3.024

Préstamos cuya finalidad es el desarrollo de equipos y tecnologías que incrementan el uso eficiente de recursos, y/o reducen la generación de residuos.

Importe global (millones)

25,8

operaciones crediticias

74

acreditados

51

Eco Integra

Proyecto de integración, reciclaje y economía circular

08

Nuestra relación con la sociedad

Como cooperativa con un amplio respaldo social que le otorgan sus 164.960 socios y 594.670 clientes, mantiene una implicación muy directa con la sociedad. Por ello, el funcionamiento de la entidad se enmarca dentro de unos parámetros de Responsabilidad Social Corporativa.
08Nuestra relación con la sociedad

8.1 Obra social

Para ejecutar la Acción Social, como dotación de recursos económicos a proyectos dirigidos a la sociedad, Caja Rural de Navarra cuenta con el Fondo de Educación y Promoción. A través de este Fondo, la Entidad revierte a la sociedad una parte de los resultados económicos como dividendo social.

¿Cuánto se destina?
El 10% del excedente disponible (resultados) de cada ejercicio.

¿A qué tipo de actividades se destina?:

  • La formación y educación de los socios y trabajadores de Caja Rural en los principios y valores cooperativos.
  • La difusión del cooperativismo, así como la promoción de las relaciones intercooperativas.
  • La promoción cultural, profesional y asistencial del entorno local o de la comunidad en general, así como la mejora de la calidad de vida y del desarrollo comunitario y las acciones de protección medioambiental.

¿Quién fija las líneas básicas de aplicación?
La Asamblea General.