Mejora constante de los canales de comunicación (Ruralvía/ Rvía App/ Ruralvía Report / Ruralvía pay/ Blog) y nuevas operaciones disponibles a través del canal digital (contratación de tarjetas de crédito, tarjeta prepago, tarjeta virtual, tarjeta Via T, contratar fondos de gestoras independientes, aportaciones periódicas a Planes de pensión a través de banca a distancia,...)
Hemos puesto en marcha el proyecto "Medición de la atención a clientes en oficinas", para dar cumplimiento a la normativa en vigor y mejorar la experiencia del cliente.
Todos los planes de pensiones que se ofrecen se gestionan con una política de Inversión Socialmente Responsable (ISR). Además, se ha comenzado a comercializar dos Fondos de Inversión con criterios ISR: Rural Gestión Sostenible I y Rural Gestión Sostenible II. Caja Rural de Navarra aplica también una política de inversión socialmente responsable a la gestión de la tesorería para su cartera de activos listados en mercados organizados (renta fija y variable)..
En 2018 hemos conseguido que el 100% de las oficinas y el 87,67% del total de los empleados de la entidad tienen la acreditación para asesorar a los clientes.
Dentro de la visión sostenible de la Entidad, Caja Rural de Navarra implementó hace unos años un marco de sostenibilidad para su cartera crediticia con el objetivo de potenciar el desarrollo de aquellas líneas de financiación que tienen un mayor impacto social y medioambiental en las regiones donde la entidad opera.
En Abril de 2018, la Caja emitió un nuevo bono sostenible, por importe de 500 millones de Euros, que fue colocado mayoritariamente entre inversores internacionales especializados en bonos verdes o sostenibles.
Sustainalytics ha ratificado que el marco de la Entidad se alinea con los principios y objetivos entre los que se encuentran:
(Principios de los Bonos Verdes -GBP-)"
(Principios de los Bonos Sociales -SBP-)"
Caja Rural de Navarra ha realizado la alineación de las nueve categorías de su marco de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
3.148
millones de euros concedidos
44.121
personas beneficiarias (tanto físicas como jurídicas)
1.700
nuevos negocios apoyados
3.400
puestos de trabajo creados (381 en 2018).
75%
Tasa de éxito de los negocios apoyados
1.160M€
Importe de financiación
4.539
préstamos
3.221
acreditados
5,4%
de empresas nuevas en 2018
1. COMPROMISO CON EL ENTORNO UNIVERSITARIO:
Gestionamos internamente el proceso de incorporación de personas a la organización de manera integral. A través de estos programas, hemos incorporado en 2018, 169 becas formativas.
2. COMPROMISO CON LOS NUEVOS EMPLEADOS:
En Caja Rural de Navarra, asumimos la obligación de desarrollo de las nuevas incorporaciones, apoyamos y orientamos como rasgo cultural, confiamos y damos responsabilidades y exigimos esfuerzo y compromiso.
3. COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO:
En el año 2018 se han convertido 24 contratos temporales en indefinidos. Mantenemos el compromiso de consolidar empleo.
Caja Rural de Navarra tiene como objetivo mantener con sus proveedores y empresas colaboradoras una relación de cercanía, respeto, confianza y transparencia, que permita el conocimiento de las empresas contratadas y la confianza en la calidad de los servicios prestados. Siempre en el marco de la confidencialidad amparado por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Por otro lado, Caja Rural tiene un Manual de Proveedores aprobado por el Consejo Rector por el que, entre otras normas de cumplimiento interno, se fijan los criterios de selección de proveedores. Con carácter general, los procesos de selección de proveedores se deben adecuar a criterios de objetividad, imparcialidad e igualdad de oportunidades.
Caja Rural de Navarra desarrolla su actividad en su red de oficinas, y genera residuos que son gestionados según las buenas prácticas existentes, y que consideran tanto las disposiciones de obligado cumplimiento como las posibilidades de reducción, reutilización o reciclado de los residuos.
Para los principales residuos generados, las prácticas utilizadas para su gestión son las siguientes:
Préstamos cuya finalidad es la generación de electricidad de fuentes renovables (solar, eólica, geotérmica, hidráulica, etc.), así como la utilización de biocombustibles, el desarrollo de infraestructuras o sistemas para este tipo de energías y la fabricación de componentes para estas industrias.
Importe global (millones)
39,7
operaciones crediticias
80
acreditados
57
Hipotecas activas para al menos 2.498 viviendas con clasificación energética A, B o C (‘vivienda energéticamente eficiente’ del marco de sostenibilidad).
Importe global (millones)
443,1
operaciones crediticias
3.711
acreditados
3.024
Préstamos cuya finalidad es el desarrollo de equipos y tecnologías que incrementan el uso eficiente de recursos, y/o reducen la generación de residuos.
Importe global (millones)
25,8
operaciones crediticias
74
acreditados
51
Eco Integra
Proyecto de integración, reciclaje y economía circular
Para ejecutar la Acción Social, como dotación de recursos económicos a proyectos dirigidos a la sociedad, Caja Rural de Navarra cuenta con el Fondo de Educación y Promoción. A través de este Fondo, la Entidad revierte a la sociedad una parte de los resultados económicos como dividendo social.
¿Cuánto se destina?
El 10% del excedente disponible (resultados) de cada ejercicio.
¿A qué tipo de actividades se destina?:
¿Quién fija las líneas básicas de aplicación?
La Asamblea General.