En 2019 ha concluido nuestro Plan Estratégico 2016-2019. El cumplimiento de los objetivos marcados nos anima a seguir trabajando con responsabilidad en la transformación continua de la entidad, asegurando así un proyecto sólido, moderno y sostenible. Precisamente, esa labor desarrollada confirma que contamos con las personas, la tecnología, la experiencia y el conocimiento necesarios para seguir confiando en un modelo cooperativo de futuro, que avanza a la vez que su entorno.
En un mundo tan tecnológico como el actual, donde la sociedad vive a un ritmo vertiginoso y la cultura de la inmediatez trata de imponerse día a día, la Caja debe responder a esas nuevas necesidades, garantizando un trato cercano, personalizado y de calidad, donde impere la experiencia del cliente.
Igualmente, mientras el sector financiero tiende a la concentración, esta entidad desea preservar ese modelo de Banca Km. 0, con centros de decisión cercanos, donde los clientes sigan sintiéndose importantes.
Todo ello, sin renunciar a los nuevos canales de comunicación y a seguir ofreciendo novedosas operativas digitales, con la máxima seguridad y sencillez.
Nuestro modelo de banca debe seguir aportando valor a la sociedad, no solo a través de nuestra actividad financiera, sino también a nivel social, permitiendo construir una sociedad más justa y cohesionada, con mayores cotas de bienestar y progreso.
Mejora constante de los canales de comunicación y operación: Ruralvía (nuestra banca online) / Rvía App/ Ruralvía Report/ Ruralvía Pay/ Apple Pay/ Blog. Y nuevas operaciones disponibles a través del canal digital, como por ejemplo el nuevo proceso "Hágase cliente" a través de videoconferencia, pudiendo hacerse cliente de manera online en tan sólo unos minutos. Así como mejoras desde el punto de vista de comunicación con el cliente y desde el punto de vista de seguridad.
Para mejorar la experiencia del cliente.
El 100% de las oficinas y el 87,79% del total de los empleados tienen la acreditación para asesorar a los clientes.
La Caja implementó hace años un marco de sostenibilidad para su cartera crediticia y ha alineado las nueve categorías de su marco de sostenibilidad con los objetivos de Desarrollo Sostenible, alcanzado un volumen de préstamos de 3.144 millones de euros concedidos y 43.608 personas beneficiarias.
(Principios de los Bonos Verdes -GBP-)"
(Principios de los Bonos Sociales -SBP-)"
Caja Rural de Navarra ha realizado la alineación de las nueve categorías de su marco de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
3.144
millones de euros concedidos
43.608
personas beneficiarias (tanto físicas como jurídicas)
1.900
nuevos negocios apoyados
3.300
puestos de trabajo creados (391 en 2019).
82%
Tasa de éxito de los negocios apoyados
1.344,4M€
Importe de financiación
5.775
Préstamos
3.914
Acreditados
5,6%
Empresas nuevas en 2019
Caja Rural de Navarra fomenta la formación colaborativa entre los empleados. Entendemos que la formación interna es fundamental para transmitir los valores de la empresa y nuestro know-how y crecer día a día como profesionales, como una permanente gestión del conocimiento y aprendizaje continuo.
En el año 2019 se impartieron un total de 148.828 horas de formación. Esto supuso un hito importante en las horas dedicadas a formación de la plantilla, alcanzando las 154,55 horas de formación por persona y consiguiendo una actualización permanente de la plantilla.
En los últimos 5 años se ha multiplicado por 3 la dedicación por empleado a reciclar sus conocimientos.
1. COMPROMISO CON EL ENTORNO UNIVERSITARIO:
Gestionamos internamente el proceso de incorporación de personas a la organización de manera integral. A través de estos programas, hemos incorporado 184 becas formativas en 2019.
2. COMPROMISO CON LOS NUEVOS EMPLEADOS:
En Caja Rural de Navarra, asumimos la obligación de desarrollo de las nuevas incorporaciones, apoyamos y orientamos como rasgo cultural, confiamos y damos responsabilidades y exigimos esfuerzo y compromiso.
En el año 2019 hemos realizado 135 incorporaciones nuevas en la Entidad.
3. COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO:
En el año 2019 se han convertido 24 contratos temporales en indefinidos. Mantenemos el compromiso de consolidar empleo.
Caja Rural de Navarra tiene como objetivo mantener con sus proveedores y empresas colaboradoras una relación de cercanía, respeto, confianza y transparencia, que permita el conocimiento de las empresas contratadas y la confianza en la calidad de los servicios prestados. Siempre en el marco de la confidencialidad amparado por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Por otro lado, Caja Rural tiene un Manual de Proveedores aprobado por el Consejo Rector por el que, entre otras normas de cumplimiento interno, se fijan los criterios de selección de proveedores. Con carácter general, los procesos de selección de proveedores se deben adecuar a criterios de objetividad, imparcialidad e igualdad de oportunidades.
Caja Rural de Navarra desarrolla su actividad en su red de oficinas, y genera residuos que son gestionados según las buenas prácticas existentes, y que consideran tanto las disposiciones de obligado cumplimiento como las posibilidades de reducción, reutilización o reciclado de los residuos.
Para los principales residuos generados, las prácticas utilizadas para su gestión son las siguientes:
Préstamos cuya finalidad es la generación de electricidad de fuentes renovables (solar, eólica, geotérmica, hidráulica, etc.), así como la utilización de biocombustibles, el desarrollo de infraestructuras o sistemas para este tipo de energías y la fabricación de componentes para estas industrias.
Importe global (millones)
40,6
Operaciones crediticias
87
Acreditados
53
Esta categoría incluye préstamos cuya finalidad es el desarrollo de productos y tecnologías que reducen el consumo energético o la fabricación de componentes para esta finalidad. Estos préstamos totalizan a 31 de diciembre de 2019 el siguiente importe:
Importe global (millones)
463,7
Operaciones crediticias
3.968
Acreditados
3.086
Préstamos cuya finalidad es el desarrollo de equipos y tecnologías que incrementan el uso eficiente de recursos, y/o reducen la generación de residuos.
Importe global (millones)
22,9
Operaciones crediticias
70
Acreditados
42
Para ejecutar la Acción Social, como dotación de recursos económicos a proyectos dirigidos a la sociedad, Caja Rural de Navarra cuenta con el Fondo de Educación y Promoción. A través de este Fondo, la Entidad revierte a la sociedad una parte de los resultados económicos como dividendo social.
¿Cuánto se destina?
El 10% del excedente disponible (resultados) de cada ejercicio.
¿A qué tipo de actividades se destina?:
¿Quién fija las líneas básicas de aplicación?
La Asamblea General.