Dispositivo Via-T
Hazte con tu Via-T en Ruralvía, ahora más fácil y rápido que nunca
Disfruta de descuentos y/o condiciones especiales
Ahorra en combustible y protege el medioambiente
Ahorra tiempo innecesario al no hacer esperas en los peajes
Ventajas del Dispositivo Via-T
Existe un mundo de ventajas con Via-T entre las que podemos destacar:
- Comodidad y Seguridad: Una vez hayas colocado el dispositivo sólo te queda disfrutar del viaje. No requiere llevar dinero en efectivo, ni tarjeta de crédito, ni bajar la ventanilla, ni detener el vehículo, ni recoger ticket, de forma que podrás centrar la atención en el viaje.
- Rapidez: Al no tener que parar con el coche en los peajes ni en determinados parkings evitarás colas y ahorrarás tiempo en tu viaje.
- Ecológico: Como no es necesario detener el vehículo, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y el gasto de combustible. Además, los tickets se enviarán a la cuenta de email del titular de la tarjeta de forma que se reduce el consumo de papel.
- Interoperable: Puedes utilizar este sistema en todas las autopistas españolas de la península, así como en las carreteras de peaje de Portugal y Francia.
- Descuentos: Al pagar con este sistema, puedes disfrutar de descuentos y condiciones especiales que lanzan las propias compañías concesionarias de las distintas autopistas. Consulta estos descuentos en www.viat.es.
- Control: Permite llevar un control periódico de tus gastos en transporte por el coste de las distintas autopistas de peaje que utilizas en tus desplazamientos.
También contarás con descuentos personalizados en cada autopista (según diferentes criterios). Entra en www.viat.es para conocerlos todos o en la información de la autopista.
Recuerda que si eres cliente de Caja Rural de Navarra puedes solicitar tu VÍA-T a través de Ruralvía, nuestro servicio de banca online o directamente en el formulario de esta página.
¿Cómo funciona el Dispositivo Via-T?
Usar VIA-T es fácil y seguro. Una vez que hayas contratado el sistema VIA-T, sólo tienes que colocar el dispositivo y disfrutar de todas sus ventajas en la autopista.
Cuando el vehículo equipado con el dispositivo VIA-T pasa por una vía de peaje que dispone del citado sistema, una antena detecta su paso y carga automáticamente el importe del peaje correspondiente a la cuenta o tarjeta que el usuario ha asociado a su dispositivo.
Cuando la antena ha leído correctamente el dispositivo VIA-T, éste emite un único pitido para confirmar que la operación se ha realizado satisfactoriamente, el semáforo se pone en verde y se levanta la barrera de seguridad.
El vehículo podrá cruzar la playa de peaje a una velocidad normalmente entre 20 y 40 km/h.
Si no emite pitido alguno o emite más de uno, significa que la lectura ha tenido errores o no se ha producido, por lo que el semáforo se queda en rojo y la barrera bajada.
Entrada en la autopista
En los tramos de autopista en los que se recoge ticket, es suficiente con que pases con tu vehículo por el carril asociado al Vía T, exactamente igual que lo comentado en el punto anterior.
En el caso del parking el sistema es similar. El vehículo debe quedar estacionado a la entrada del mismo hasta que el sistema lo reconoce y automáticamente levanta la barrera. Al igual que ocurre cuando realizas la salida del parking.
Atención, el funcionamiento en otros países puede diferir
Cómo colocar el dispositivo en mi vehículo
Aunque te entregaremos las instrucciones en el sobre en el que recibirás el dispositivo, para colocar y empezar a utilizar tu Dispositivo Via-T en tu vehículo sigue los siguientes pasos que te mostramos a continuación.
- Limpia el cristal donde se colocará el dispositivo con una toallita
- Introduce la tarjeta dentro del anclaje que te proporcionamos
- Quita el papel adhesivo del soporte
- Colócalo en la parte superior central del interior del parabrisas, a unos 5 cm del marco superior presionando ligeramente hasta que quede bien adherido al cristal*
- ¡No tires la caja! Te servirá para inhibir tu dispositivo. Cuando no lo quieras usar, guárdalo dentro.
- ¡Y ya está! Empieza a disfrutar de tu dispositivo. Además, podrás controlar todos tus movimientos y consumos desde la app de Ruralvía.
* Si el vehículo dispone de parabrisas atérmico, se debe localizar el emplazamiento que permita un intercambio normal de las ondas con la antena. Algunos modelos de automóvil habilitan de serie un espacio en el parabrisas destinado a la colocación del dispositivo de telepeaje (lee el manual de instrucciones de tu vehículo o dirígete a tu concesionario).
Vehículos pesadosEn el caso de camiones o vehículos pesados, Via-T deberá colocarse en la parte inferior central interior del parabrisas en posición vertical.
Ciertos fabricantes suministran soportes especialmente diseñados para su utilización en vehículos pesados. Para obtenerlo consulte a su entidad emisora.
Motocicletas
En las motocicletas deberá ir en el carenado, nunca en la chaqueta.
Más información- No debe colocarse nunca fuera del soporte, ni guardarse en la guantera, ni en otro sitio diferente al indicado.
- No debe sacarse por la ventanilla del vehículo.
- Si no quieres utilizarlo para pagar el peaje, lo más recomendable es no llevarlo en el vehículo, ya que es posible que sea leído. No obstante, puedes guardarlo en una caja de latón que impedirá la comunicación del Via-T.
¿Qué condiciones debes cumplir?
Para disfrutar de la cuota de mantenimiento del Via -T Promueve de forma gratuita, es necesario tener domiciliado el pago a la Seguridad Social como autónomo o el pago de la cuota a la Mutua, tener ingresos trimestrales de al menos 1.800€ y cumplir adicionalmente dos de estos cuatro requisitos secundarios:
- Tener contratado el servicio gratuito de Ruralvía y la correspondencia Infomail o buzón virtual. Tener el móvil y la dirección de email informados en tu oficina.
- Pagar mensualmente al menos dos recibos domiciliados
- Tener saldo en fondos de inversión, o en planes de pensiones / EPSV's o en seguros de ahorro o en valores.
- Tener contratado al menos un seguro.
**Los requisitos se revisarán el día 7 del mes siguiente a su cumplimiento.**
Precio
El primer año, la Tarjeta VIA-T tiene comisión por emisión de 36€.
El primer año la cuota de mantenimiento es GRATIS, y a partir del segundo año la cuota será de 12€ anuales, si no se cumple con los requisitos indicados.
Contrata mediante Ruralvía
Si ya eres cliente, accede a Ruralvía y contrata online siguiendo los siguientes pasos.
- Contratar productos
- Tarjeta VIA-T
- Datos de la tarjeta
- Datos del Titular
- Solicitar tarjeta
- Envío de tarjeta al domicilio marcado
Si no recuerdas tus claves puedes recupéralas aquí.
Si lo prefieres, acércate a tu oficina habitual donde te atenderán personalmente.
Contacta con nosotros
Para contratar o solicitar información sobre este producto, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario que dispones en esta página o acudir a cualquiera de nuestras más de 250 oficinas en Navarra, CAV o La Rioja y te informaremos de forma personalizada y sin compromiso sobre el producto en el que tienes interés.
¿Aún no eres cliente?
Accede ahora a nuestro servicio “Hazte cliente” y empieza a beneficiarte de las ventajas de formar parte de Caja Rural de Navarra. Recibirás en tu casa o en tu email toda la documentación necesaria para venirte a Caja Rural de Navarra y podrás contratar tus productos en Ruralvía, el servicio de banca online y móvil de Caja Rural de Navarra.
¿Tengo que ser cliente de Caja Rural de Navarra?
Sí, para solicitar la Tarjeta Via-T necesitas ser titular de una cuenta de la entidad.
¿Tiene comisión por emisión y mantenimiento?
El primer año, la Tarjeta Via-T tiene comisión por emisión de 36€. El primer año la cuota de mantenimiento es GRATIS, y a partir del segundo año la cuota será de 12€ anuales.
¿Cómo puedo obtener facturas de los tránsitos que realizo en las autopistas de peaje?
Si has contratado el servicio VIA-T a través de una entidad no financiera recibirás directamente y mensualmente una factura única por los tránsitos realizados.
En el caso de haber contratado el servicio a través de entidades financieras tendrás que solicitar la factura directamente a la(s) concesionaria(s) por la(s) que se ha circulado.
¿Qué ocurre si me roban el Via-T?
En caso de tener cualquier problema (robo, extravío, deterioro, etc.) con tu dispositivo debes ponerte en contacto con el emisor que te proporcionó tu Via-T.
¿Puedo utilizar mi Via-T en todas las autopistas de España?
Actualmente la totalidad de las autopistas de peaje españolas de la Península operan con Via-T. También sirve para pagar algunas autopistas francesas y las autopistas portuguesas. Consulta a tu emisor.
¿Puedo llevar mi Via-T en la guantera o en otro sitio que no sea el parabrisas?
No, el Via-T debe estar colocado en el parabrisas de tu vehículo de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el emisor. De no ser así, la comunicación entre la antena y el dispositivo puede no llegar a realizarse por lo que la barrera no se abrirá. En el caso de tener un cristal atérmico, debes colocar el Via-T en las ventanas habilitadas especialmente para este tipo de dispositivos para lo que se recomienda leer el manual de instrucciones del vehículo.
¿Qué hago si tengo alguna incidencia en la autopista?
Si surge cualquier contratiempo en la autopista, puedes dirigirte bien al personal de la estación de peaje, bien al número de teléfono que cada concesionaria pone al servicio de sus usuarios.