Nuestros clientes cuentan con el apoyo de la red de corresponsales de Caja Rural para tramitar el cobro de los cheques recibidos como pago de sus transacciones comerciales y recibir el abono inmediato de sus importes, tanto de cheques personales (salvo buen fin) como de cheques bancarios.
Un cheque personal es un documento cambiario que permite al librador retirar, para sí o para un tercero, la totalidad o parte de los fondos depositados en poder del librado, entendiendo como librador al titular de la cuenta y como librado a la entidad financiera donde la cuenta está registrada.
Ventajas:
- El exportador no tiene ninguna ventaja específica por la utilización de este medio de cobro. Por el contrario, estará financiando a su cliente durante el periodo de tiempo que tarde en realizar la gestión definitiva del cobro, dado que siempre transcurren unos días desde que se recibe el cheque hasta que los fondos están abonados en cuenta.
Riesgos:
- El exportador envía la mercancía y no tiene ninguna garantía de que el cheque vaya a ser atendido a su presentación.
- Posibilidades de extravío del cheque en el envío del importador al exportador.
Razones para la elección de este medio de cobro:
- Existe un excelente nivel de confianza del exportador hacia el importador fruto de una relación comercial satisfactoria.
- El exportador cuenta con garantías adicionales que cubren la posibilidad de impago.
- En la relación comercial existe una posición de dominio del importador sobre el exportador, imponiendo aquel la utilización de este medio de cobro.
Esquema del circuito operativo con cheque personal
Cheque bancario
Nuestro servicio de recepción de transferencias del exterior te permite recibir tus cobros de forma directa e inmediata en tu oficina. Disponemos de conexión directa e instantánea con nuestros corresponsales en el exterior a través de SWIFT y los sistemas TARGET, EBA y SEPA.
Ventajas:
- Recibimos directamente las transferencias del exterior.
- Eliminación del riesgo de extravío de otros medios de cobro (cheques, letras, recibos,...).
- Es un producto de bajo coste.
- Abono inmediato en cuenta de acuerdo con las instrucciones recibidas.
- La gestión totalmente informatizada evita demoras e intermediaciones innecesarias.
Riesgos:
- A no ser que se reciban los fondos por anticipado, el exportador realiza el envío de las mercancías y no tiene la certeza de que se vaya a realizar el pago del valor de las mismas.
Razones para la elección de este medio de cobro:
- Existe un buen nivel de confianza del exportador hacia el importador fruto de una relación comercial satisfactoria.
- En la relación comercial existe una posición de dominio del importador sobre el exportador, imponiendo aquel la utilización de este medio de cobro.
Negociación de Cheques:
- Nuestros clientes cuentan con el apoyo de la red de corresponsales de Caja Rural para tramitar el cobro de los cheques recibidos como pago de sus transacciones comerciales y recibir el abono inmediato de sus importes, tanto de cheques personales (salvo buen fin) como de cheques bancarios.
Cheque personal
Un cheque personal es un documento cambiario que permite al librador retirar, para sí o para un tercero, la totalidad o parte de los fondos depositados en poder del librado, entendiendo como librador al titular de la cuenta y como librado a la entidad financiera donde la cuenta está registrada.
Ventajas:
- El exportador no tiene ninguna ventaja específica por la utilización de este medio de cobro. Por el contrario, estará financiando a su cliente durante el periodo de tiempo que tarde en realizar la gestión definitiva del cobro, dado que siempre transcurren unos días desde que se recibe el cheque hasta que los fondos están abonados en cuenta.
Riesgos:
- El exportador envía la mercancía y no tiene ninguna garantía de que el cheque vaya a ser atendido a su presentación.
- Posibilidades de extravío del cheque en el envío del importador al exportador.
Razones para la elección de este medio de cobro:
- Existe un excelente nivel de confianza del exportador hacia el importador fruto de una relación comercial satisfactoria.
- El exportador cuenta con garantías adicionales que cubren la posibilidad de impago.
- En la relación comercial existe una posición de dominio del importador sobre el exportador, imponiendo aquel la utilización de este medio de cobro.
Esquema del circuito operativo con cheque personal
Cheque bancario
Un cheque bancario es un mandato de pago emitido por una entidad financiera (banco librador) que le permite retirar la totalidad o parte de los fondos depositados en poder de otra entidad financiera (banco librado).
En este caso, la provisión de fondos necesaria para atender el pago del cheque está garantizada por el banco librador y no por el cliente que se sirve del documento como medio de pago. En una situación tipo, cheque bancario sería el que emite una entidad extranjera, por orden y cuenta de su cliente (el importador) y a favor del exportador español.
Ventajas:
- En la mayoría de los casos, el abono en cuenta es inmediato. El exportador tiene garantizado el pago al no haber posibilidad de insolvencia.
Riesgos:
- El exportador procederá al envío de la mercancía sin tener ninguna garantía de que el importador le vaya a enviar el cheque bancario. Este riesgo eventual se cubriría enviando la mercancía después de recibir el cheque.
Razones para la elección de este medio de cobro:
- Existe un excelente nivel de confianza del exportador hacia el importador fruto de una relación comercial satisfactoria.
Esquema del circuito operativo con cheque bancario
Sabemos que una gestión ágil de los cobros es fundamental para tu negocio. Por esa razón, en Caja Rural ponemos todo nuestro empeño en realizar un seguimiento eficaz que te permita recibir los fondos cuanto antes.
Confíanos la tramitación de tus documentos financieros y/o comerciales y nos encargaremos de presentarlos a tus clientes, en la entidad pagadora que nos indiques, siguiendo fielmente tus instrucciones, siempre de acuerdo a la normativa internacional que regula estas transacciones (URC 522 Uniform Rules for Collections, de la Cámara de Comercio Internacional) y manteniéndote informado en todo momento sobre la situación en que se encuentra la operación.
Por supuesto, también estudiaremos el anticipo del importe de tus exportaciones y te aseguramos el riesgo de tipo cambio para las operaciones en divisas distintas al euro.
Las remesas pueden ser: Simples, Electrónicas y Documentarias:
Remesas simples de Exportación
Entendemos como tal la gestión de cobro de documentos financieros de giro (cheques, letras, pagarés, recibos, ...), sin que se agreguen documentos comerciales.
Ventajas:
- Si el efecto que se presenta al cobro está aceptado es posible el protesto y la ejecución en caso de que se produjese el impago.
Riesgos:
- El exportador entrega su mercancía al importador a cambio de un documento financiero sin que tenga la seguridad de que va a ser pagado a su vencimiento.
¿Por qué elegir este medio de cobro?:
- Existe un buen nivel de confianza del exportador hacia el importador fruto de una relación comercial satisfactoria.
- El importador ha proporcionado previamente al exportador garantías suficientes que cubran el riesgo de impago.
- En la relación comercial existe una posición de dominio del importador sobre el exportador, imponiendo aquel la utilización de este medio de cobro.
Esquema del circuito operativo con remesas simples de exportación
Remesas simples por compensación electrónica
Caja Rural mantiene acuerdos para la gestión directa del cobro de documentos emitidos en euros en las cámaras de compensación locales de Andorra (ABA Debit) y Francia (LCR). A través de estos procesos, los documentos son presentados a través de sistemas electrónicos que agilizan los tratamientos, reducen los costes y evitan el extravío de los documentos.
No obstante, este servicio se está sustituyendo cada vez más por los Adeudos Electrónicos (SEPA).
Ventajas:
- Considerable ahorro de costes.
- Al no haber manipulación ni envío del documento, se evitan los riesgos de extravío.
- Facilidad de seguimiento del cobro.
- Se conoce de antemano la fecha de cobro, al iniciarse el cobro desde Caja Rural.
Riesgos:
- El exportador entrega su mercancía al importador a cambio de un documento financiero sin que tenga la seguridad de que va a ser pagado a su vencimiento.
¿Por qué elegir este medio de cobro?:
- Existe un buen nivel de confianza del exportador hacia el importador fruto de una relación comercial satisfactoria.
- El importador ha proporcionado previamente al exportador garantías suficientes que cubran el riesgo de impago.
- En la relación comercial existe una posición de dominio del importador sobre el exportador, imponiendo aquel el pago mediante efecto.
Remesas documentarias de exportación
Consiste en la gestión de cobro de determinados documentos comerciales (facturas, documentos de transporte, de seguro, aduaneros,...) a los que pueden acompañar o no documentos financieros, junto con unas determinadas instrucciones para que, a través del banco del importador, le sean entregados a éste contra pago del importe correspondiente. Esos documentos comerciales serán, en la mayor parte de los casos, los que permitan al importador retirar la mercancía en el lugar de destino convenido.
Se dan dos casos:
Entrega de los documentos contra pago
En este caso, el banco del importador solamente entregará los documentos comerciales a éste previo pago del importe reclamado.
Ventajas:
- El exportador envía la mercancía pero retiene la propiedad de la misma hasta el momento en que se realice el pago.
Riesgos:
- El impago de la remesa por parte del importador. En caso de darse esta situación, el exportador podría recuperar su mercancía y disponer de ella según su criterio (repatriarla, venderla a otro cliente, etc.) aunque siempre soportando los costes que ello pudiera ocasionar en cuanto a transporte, seguro, almacenamiento en el lugar/puerto de destino, etc.
¿Por qué elegir este medio de cobro?:
- No existe un nivel de confianza suficiente entre exportador e importador, bien por la existencia de alguna experiencia negativa previa, bien porque la relación comercial se encuentra en sus estadios iniciales.
- El importador y su banco residen en un país que posee una cultura bancaria arraigada y cuyas entidades respetan estrictamente la normativa internacional.
Esquema del circuito operativo con remesas documentarias de exportación (entrega contra pago)
Entrega de los documentos contra aceptación
Los documentos comerciales se entregarán al importador una vez aceptado por éste el efecto que los acompaña.
El banco del importador hará entrega de los documentos comerciales al importador contra la simple aceptación por parte de éste del efecto que se acompaña.
Ventajas:
- El exportador retiene la propiedad de la mercancía sólo hasta el momento en que el importador acepte el efecto.
Riesgos:
- La no aceptación del efecto por el importador, en cuyo caso, el exportador podría recuperar su mercancía y disponer de ella repatriándola, vendiéndola a otro cliente, etc.; aunque soportando los costes que ello pudiera ocasionar en cuanto a transporte, seguro, almacenamiento en el lugar/puerto de destino, etc.
- El impago del efecto a su vencimiento por parte del importador. En tal caso, el exportador podrá realizar los trámites de protesto y ejecución, aunque estos procesos pueden resultar lentos y costosos. Solución: solicitar junto a la aceptación el aval bancario del pago.
¿Por qué elegir este medio de cobro?:
- Hay cierta confianza entre las partes, aunque no suficiente.
- El exportador cuenta con garantías suficientes para cubrir la eventualidad del impago por parte del importador.
Esquema del circuito operativo con remesas documentarias de exportación (entrega contra aceptación)