Características
Una cuenta vivienda ahorro es una cuenta corriente en las que el titular realiza aportaciones encaminadas a la adquisición de su primera vivienda. Esta cuenta debe utilizarse exclusivamente para realizar dichas aportaciones, y no se permite la domiciliación de la nómina o de las tarjetas.
Fiscalidad
De cara a optimizar la desgravación fiscal por el ahorro que se destinará a la compra de vivienda, es necesario la contratación previa de una cuenta vivienda. De esta forma el titular podrá desgravarse íntegramente por las cantidades que destina a su vivienda, ya que si espera al momento de la compra efectiva probablemente supere en ese ejercicio los límites máximos indicados anteriormente.
Las aportaciones destinadas durante el ejercicio a la cuenta ahorro-vivienda deducen de la cuota del Impuesto de la Renta del IRPF, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
- A la hora de la compra efectiva de la vivienda, las deducciones practicadas por la cuenta vivienda no serán nuevamente objeto de deducción fiscal.
- Una única cuenta vivienda por sujeto pasivo. Si se tiene más de una, se considerará como tal para su tratamiento fiscal la de fecha más antigua.
Las personas contribuyentes que adquieren total o parcialmente la plena propiedad sobre un inmueble pueden aplicar una deducción del 18 por 100 con el límite de 1.530€ (o en su caso del 23% con el límite de 1.955€ (*) de las cantidades invertidas en la adquisición y financiación de vivienda habitual durante el período impositivo, incluidos los gastos originados por dicha adquisición que hayan corrido a su cargo.
El límite conjunto en la base de la deducción de 8.500,00€ para las aportaciones anuales, es decir, una deducción máxima de 1.530 euros anuales.
(*) Límite para menores 36 años, titulares de familia numerosa, contribuyentes con discapacidad superior al 65% o dependientes, o personas que convivan con ellos, víctimas de violencia doméstica o de género o contribuyentes que tengan descendientes y asimilados en custodia por violencia de género o doméstica. Este límite no es aplicable para los menores de 36 años en el ejercicio que se adquiere la vivienda.
Ventajas de la cuenta vivienda del País Vasco
Las ventajas de la cuenta vivienda País Vasco son:
- Cuenta remunerada: Rentabiliza tus ahorros, hasta 50.000 euros, con un TIN del 2,382% (TAE variable hasta 2.403%) :
- €STER(*) – 1,50%, con un máximo del 3,00%, para los primeros 50.000 euros. Este índice se revisa diariamente.
- Sin remuneración para el saldo que supere los 50.000 euros.
- Importantes ventajas fiscales: Deducción de 1.530€ al año, con un máximo de 8.500€. Las deducciones en la declaración de la renta, dependerán de la fiscalidad de cada Hacienda. Es responsabilidad del contribuyente aplicarlas correctamente.
- Sin comisiones: Esta cuenta está exenta de comisiones de administración y mantenimiento. Comisión de mantenimiento de cuenta: 0 € (TAE 0%). (Ejemplo para una cuenta con saldo medio de 4.000 euros: TIN 0%. TAE 0%).
(*) Según define el Banco Central Europeo, €STER es el tipo de interés a corto plazo del euro (TSTR) y refleja los costes de los préstamos a un día no garantizados al por mayor en euros de los bancos situados en la zona del euro. A fecha 29 de noviembre de 2023, este tipo de interés era del 3,902%
EJEMPLO: Una cuenta de ahorro vivienda, abierta el 29/11/2023, con saldo de 10.000 euros durante todo el 2024, tendrá cuatro liquidaciones de 60,05 euros de intereses brutos, es decir, 240,20 euros anuales. TIN 2,402% (TAE Variable 2,424%). La TAE Variable se ha calculado bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían y, por tanto, variará con las revisiones del tipo de interés.
¿Qué plazo existe para destinar los ahorros a mi vivienda?
Las cantidades depositadas solo pueden destinarse a la adquisición, rehabilitación o ampliación de la vivienda habitual, existiendo un máximo de 6 años desde la fecha de constitución de la cuenta.
A partir del 1 de enero de 2025, en los casos de cuentas vivienda, se amplía el plazo de 6 a 10 años desde la fecha de apertura de la cuenta para adquirir o rehabilitar la vivienda habitual por aquellos contribuyentes menores de 36 años en el momento de su apertura. Esta medida tiene efecto para todas las cuentas vivienda en vigor, es decir, quien tuviera menos de 36 años en el momento de apertura y a 31.12.2024 no haya cumplido los 6 años desde la apertura, se amplía a 10 años el periodo para materializar la compra de vivienda habitual.
Únicamente se podrá disponer de una cuenta vivienda por titular, si se tiene más de una, se considera como tal para el tratamiento fiscal la más antigua.
Obligaciones de los titulares
Las aportaciones deben destinarse a la adquisición de vivienda habitual en País Vasco. De producirse la disposición del ahorro sin destinarlo a la finalidad descrita, será necesario devolver las deducciones practicadas. Esta responsabilidad es totalmente del titular de la misma, y no recae en ningún caso en Caja Rural de Navarra.
Recomendaciones
De cara a optimizar la desgravación fiscal por el ahorro es recomendable la contratación previa de una cuenta vivienda. De esta forma, el titular podrá desgravarse todos los años el máximo de lo estipulado, ya que si espera el momento de la compra efectiva probablemente supere en este ejercicio los límites máximos indicados.
No existe obligación por parte del titular de realizar aportaciones periódicas ni cantidades fijas. Lo recomendable es que en función de las posibilidades de generación de ahorro y de la necesidad fiscal se concreten cada año las aportaciones a realizar. Es aconsejable es no superar los límites fiscales para no desaprovechar las ventajas fiscales.
¿Quién es susceptible de contratar una cuenta vivienda?
Las cuentas ahorro vivienda las pueden adquirir personas físicas mayores de 18 años, que tengan previsto adquirir su vivienda dentro de los plazos definidos. De esta forma planifican su ahorro y podrán beneficiarse de las ventajas asociadas.
¿Qué es el índice de referencia €STER?
El Banco Central Europeo, junto con otras entidades, desarrolló en el año 2022 el índice €STER una referencia que permitiría mejorar la referencia de diferentes instrumentos financieros. Este nuevo indicador se obtiene con los costes de los préstamos a un día concedidos por 50 entidades financieras situados en la zona euro. Podéis acceder a la cotización de este indicador desde este enlace: Cotización índice €STER.
¿Qué valor actual tiene el índice €STER?
Se trata de un valor dinámico, por lo tanto, su valor varía. El día 7-12-2023 su valor ascendía al 3,90%. Por lo tanto, la remuneración de la cuenta vivienda de este día sería del 2,40% (3,90%-1,50%).